Según la tradición judia, éste año la festividad de Rosh Hashana se celebra el 29-30 de éste mes
Rosh Hashaná (en hebreo: ראש השנה transliterado ro’sh ha-shānāh, "cabeza del año") es el Año Nuevo espiritual judío
se festeja el Año Nuevo Judío o Rosh Hashaná, por considerárselo el mes en que Dios creó el mundo y es a partir de esta celebración cuando se cuentan los años. En este día, fue creado el primer hombre: Adán.
La celebración comienza al anochecer de la víspera. El shofár se toca durante la plegaria matutina. El sonido de este cuerno, casi siempre de carnero, llama a los judíos a la meditación, al autoanálisis y al arrepentimiento. Es el primero de los días de arrepentimiento e introspección, de balance de los actos y de las acciones realizadas, de plegaria y sensibilidad especiales (Aseret Yemei Teshuva) que terminan con el Yom Kippur (Día del Perdón).
El precepto del día de Rosh Hashana es de tocar el shofar. Cuáles son los motivos de este precepto?
Según el Rabi Saadaia Gaón los motivos para este precepto son:
a- En este día nosotros coronamos al Santo Bendito Sea, de la misma manera que se proclama a los reyes: se hace sonar ante ellos las trompetas y shofarot para que se escuche en todos los lugares el comienzo de sus reinados. Y así dijo el rey David: "Con trompetas y el son de la corneta aclamad al Rey el eterno" (Salmos 98:6).
b- La voz del shofar nos recuerda la revelación del Sinai, la cual estaba acompañada con "El son del shofar era muy fuerte" y en ese lugar el pueblo de Israel declaró : "Haremos y escucharemos".
c- El shofar está hecho de cuerno de carnero, para recordarnos el sacrificio de Itzhak. Luego del intento del sacrificio, en el cual estuvo Abraham, él vio: "Un carnero que estaba cerca tení a sus cuernos trabados en el matorral", y lo sacrificó en lugar de su hijo. El son del shofar nos recuerda el mé rito de nuestros padres. Se deben tocar 100 voces. Si Rosh Hashana cae un día sábado no se toca por decreto de nuestros sabios.
Tashlij - Es una oración que se recita el primer día luego del medio día. La oración se pronuncia a orillas de un lago o mar, o cerca de una fuente de agua (en Jerusalem, por ejemplo, se recita en un manantial o pozo).
La oración de Tashlij es una petición para que nuestros pecados sean perdonados y le pedimos al Santo Bendito Sea que cumpla las palabras de nuestros profetas: "Y tu arrojaras todos tus pecados a las profundidades del mar" (Mija 7:19). Pedimos en esta oración de Tashlij un año de vida, bendición y paz, y que Dios cumpla las peticiones de nuestros corazones, se dan vuelta los bolsillos, vaciándolos, mostrando con esto, simbólicamente, la resolución de echar todas las transgresiones al mar.
shana tobah (feliz año nuevo)
Marcadores